Concentra la información de diversas temáticas y aspectos que impulsan el crecimiento y desarrollo del gobierno municipal.
Los resultados del Índice Integral de Fortaleza Municipal (IIFOM) necesariamente y en su modalidad gradualista, tendrá que considerar en un futuro cercano, los efectos de la ejecución del Gobierno Municipal, ya que ahora solo mide la parte interna o adjetiva del mismo, que ahora en esta primera etapa constituirá un sistema de indicadores confiables, objetivos y comparables que orientará a los gobiernos municipales para realizar una administración eficaz a partir de tres sentidos:
En la que los decisores, llámese ediles o funcionarios de primer nivel dentro de la municipalidad van revisando y ajustando lo consignado en el plan municipal de desarrollo o su plan estratégico de gran visión.
Donde los directivos revisan los programas y proyectos y ajustan de acuerdo a lo instruido en el nivel estratégico.
Donde se analiza el conjunto de procesos y actividades básicas para el funcionamiento eficaz del aparato administrativo, entendido como los resultados alcanzados por el gobierno municipal, de acuerdo con las funciones derivadas del mandato legal y las expectativas ciudadanas.
SIGEMM por medio del IIFOM, busca fortalecer las capacidades institucionales de los municipios a partir de un diagnóstico de la gestión, así como la evaluación del desempeño de sus funciones constitucionales, con el fin de contribuir al desarrollo y mejora de la calidad de vida de la población.
El desarrollo municipal es una actividad de racionalidad administrativa, encaminada a prever y adaptar armónicamente las actividades económicas con las necesidades básicas de la comunidad y en termino concretos, serán los datos de los resultados en el territorio municipal, como pueden ser por ejemplo; lámparas colocadas y funcionando, delincuentes asegurados, calles pavimentadas, parques rehabilitados o inaugurados, etc. y que se desarrollaran dentro de la etapa 2.0 del SIGEMM durante 2023.